España es uno de los destinos favoritos de muchos turistas. Playas, arenas finas e imponentes palmeras: parece un sueño, ¿verdad? Y con tantas atracciones que visitar, no podrá aburrirse. Incluso los más pequeños pueden divertirse, sobre todo si visita uno de los famosos parques acuáticos. En resumen, ¡todos los miembros de la familia pueden divertirse! Uno de los lugares menos conocidos y donde no hay tanta gente es Gijón. Está situada en la costa norte de España, en la provincia de Asturias, abierta al mar Cantábrico y al mar Cantábrico. La ciudad es la decimoquinta más grande de España, así que podrá visitarla entera sin problemas. En esta guía de viaje le mostramos lo que puede hacer en una escapada de 3 días a Gijón.
contenido
Transporte
Puede ir del aeropuerto a Gijón en autobús en 45 minutos. Tenga cuidado al comprar los billetes de autobús con el tipo de trayecto. Hay tanto trayectos directos a Gijón como trayectos con transbordo en otras ciudades. Ambos tipos de trayectos están disponibles cada hora. El horario de autobuses desde el aeropuerto comienza a las 8 de la mañana y la última salida es a las 23:59. En la aplicación de Eurolines se pueden comprar billetes de unos 9 € para viajes directos.
Alojamiento
Tanto si su presupuesto para las vacaciones es alto como bajo, los precios de los alojamientos empiezan a partir de 30 euros por noche. Los precios de los hoteles con vistas al mar tampoco son tan elevados en comparación con otras ciudades. Imagínese despertarse y admirar el paisaje marino desde la cama, ¡al lado de su pareja! Gijón le permite disfrutar de la belleza del mar mientras explora su sorprendente historia, que se mezcla con la fauna y la naturaleza marítimas.
Nuestra recomendación es Hotel La Polar a sólo 400 m de la playa y a 10 minutos del centro histórico. Las habitaciones disponen de terraza, baño privado, TV, Wifi y artículos de aseo. Además, el hotel admite mascotas. Los precios por noche empiezan en unos 60 euros.
ITINERARIO POR DÍAS
DÍA 0
- Llegada al aeropuerto de Oviedo desde donde se toma el autobús directo a Gijón
- El check-in se realiza sobre las 12-14 horas y a partir de las 15 horas se recomienda un paseo. Pueblo Viejo de la ciudad
Cimadevilla
Casco antiguo de Gijón (Cimadevilla) está situado en la zona del puerto, en pleno centro de la ciudad, por lo que podrá llegar fácilmente a pie. Aquí encontrará los edificios emblemáticos de la ciudad: Palacio de Revillagigedo del siglo XVII y Iglesia de San Pedro. Junto a este conjunto histórico también podrá admirar el mar que se estrella con fuerza contra los acantilados de la colina sobre la que se extiende el Centro Histórico. Paseando por los alrededores, descubrirá numerosas fortificaciones de importancia histórica.
Encontrará pequeñas terrazas y restaurantes donde cenar. Desde merenderos hasta restaurantes selectos, seguro que satisface su apetito. Nos apetecía mucho cenar en una terracita cerca del mar, y vimos en el menú que hay que pagar unos 2-3 euros por este capricho. Comida con vistas'' es un concepto que se paga en Gijón.
DÍA 1
- Tapas para desayunar en el centro
- Entrar Parque del Cerro de Santa Catalina
- Auténtico almuerzo asturiano
- Relajarse en Playa de Poniente y Playa de San Lorenzo
- Cena con influyentes internacionales
Los restaurantes y, en general, todas las tiendas tienen horarios diferentes a los de Rumanía. Algunos sólo abren por la tarde o por la noche, otros abren por la mañana hasta las 11h y después de las 16h. Los españoles en general son muy respetuosos con el tiempo libre y las pausas para comer, así que tendrás que acostumbrarte. Además, incluso hay un día a la semana en que los restaurantes no abren. No todos los restaurantes abren por la mañana, así que le recomendamos que pruebe los famosos entrantes de tapas de El Conde (abierto a partir de las 10.00 horas los domingos y a partir de las 8.00 horas los viernes y sábados) o Robi abierto sólo los viernes y sábados a partir de las 8.
Parque del Cerro de Santa Catalina
Después del desayuno, está listo para un paseo por el Parque del Cerro de Santa Catalina que se encuentra en la parte más alta de la colina del Centro Histórico. Aun así, cuando llegues a la cima no te arrepentirás. Todo el esfuerzo de subir hasta allí te regalará una vista del esplendor del mar Cantábrico. Aquí, las olas chocan suavemente contra las rocas y la brisa que sentirás te dejará sin aliento. El tiempo parece haberse detenido. Es un lugar precioso para leer, descansar en un banco o simplemente admirar la belleza de las olas y la naturaleza.
Playa de Poniente y Playa de San Lorenzo
Si sube al parque desde el Casco Antiguo, le recomendamos que baje por el otro lado en dirección a Playa de San Lorenzo. Las vistas son magníficas, así que llévate la cámara o ahorra batería del móvil. El acceso a la playa es libre y la playa se extiende por una gran superficie. ¡Ahora es el momento de relajarse y disfrutar de las olas bastante altas de aquí!
Después, le recomendamos que vuelva a la zona del casco antiguo, pero no por la colina, sino por las calles para explorar la ciudad. La distancia es bastante corta, así que no se preocupe. Desde el Casco Antiguo, verá una media luna Playa de Poniente. Aquí las olas son más pequeñas, pero el paisaje te dejará boquiabierto. Desde la playa se puede admirar la vista del profundo mar azul. El panorama se acompaña de un tramo de costa con edificios de colores, que recuerda a las vistas del sur de Italia.
Y para la cena, recomendamos Restaurante La Buena Vida Fomento situado en el puerto, cerca del casco antiguo, justo al lado de la playa. Por 50 euros, 2 personas comimos un plato principal, 3 cócteles, un café y un colacao (bebida española - un poco como el chocolate caliente pero mucho más delicioso) ¡El restaurante también tenía un bar donde la gente bailaba y se divertía!
Dia 2
- Tapas matinales
- Museo Oceanográfico
- Almuerzo en el Museo Oceanográfico
- Museo del Pueblo Asturiano
- Cena asturiana
Empiece la mañana a la española. No encontrarás un bar o cafetería sin bocadillos o magdalenas. Merece la pena tomarse un colacao o un café con leche con un gran bocadillo de pollo en el Café Dindurra.
Museo Oceanográfico
Posteriormente nos dirigimos a uno de los lugares más importantes de toda la región de Asturias - Museo Oceanográfico. Se encuentra justo al lado de la playa de Poniente. Compramos las entradas in situ por 17 euros, pero a menudo puede haber colas, por lo que recomendamos comprarlas online por 16 euros desde su página web. Los menores de 14 años pagan 8 euros por la entrada en línea, mientras que los mayores de 65 pagan 10,60 euros.
Más de 4.000 vertebrados e invertebrados pueden admirarse de cerca, justo en las profundidades del mar, en la visita de 2 horas. Incluso los niños quedarán asombrados por las criaturas marinas que sólo están separadas de ellos por un cristal. Tiburones, tortugas, estrellas de mar y muchas otras criaturas nos fascinaron.
Al final del recorrido hay una pequeña tienda con recuerdos y todo tipo de juguetes marítimos. También en el museo hay un restaurante donde comimos una deliciosa hamburguesa y una magdalena. Los precios eran algo más altos que en otros restaurantes de Gijón, pero las vistas eran estupendas.
Museo del Pueblo Asturiano
Descubre la historia de la región en Museo del Pueblo Asturiano¡! Elementos folclóricos y edificios históricos se extienden por una amplia zona, tanto por dentro como por fuera. La belleza local se ve acentuada por un río, y el lugar hace pensar en viejos cuentos románticos españoles. El museo está abierto de 10:00 a 19:00 entre semana, y los fines de semana y otros días festivos abre de 10:30 a 19:00. Atención: los días 1 y 6 de enero, 15 de agosto, 24, 25 y 31 de diciembre, el museo permanece cerrado todo el día.
Como la región de Asturias es famosa por sus campos verdes y llenos de vida, podrá admirarlos con facilidad. Tanto mejor para admirar el contraste de colores entre el verde intenso y el azul del mar. Y si ya estaba pensando en el coste, bueno, ¡el acceso es gratuito! El lugar está a unos 3 km del centro de la ciudad y puedes llegar en unos 15 minutos en autobús por 1-2 euros.
Para redondear una magnífica velada en Gijón, pruebe una auténtica cena asturiana. Los restaurantes promocionan platos tradicionales asturianosy los sabores son fuertes. Uno de los platos emblemáticos de la región es la fabada asturiana (la encontrará en Restaurantes Casa Tino y La Farola), un guiso con alubias grandes, carnes específicas como el chorizo y azafrán. ¡La fusión de sabores es memorable! Verá que los asturianos son muy amables y le ayudarán a encontrar un plato a su gusto si no sabe español. Pero cuidado, muchos lugareños e incluso empleados no saben inglés. Una guía de traducción puede ser útil.
Día 3
- Salida de Gijón hacia el aeropuerto
Incluso en sólo 2-3 días, tendrá agradables recuerdos en Gijón y podrá descubrir una pequeña parte de esta ciudad. A continuación encontrará algunos enlaces que pueden ayudarle con su planificación.
¿Que estas esperando? ¡Las vacaciones soñadas están cerca!
TRANSPORTE
ALOJAMIENTO
- https://www.airbnb.com.ro/
- https://www.booking.com/city/es/gijon.ro.html
- https://www.booking.com/hotel/es/la-polar.ro.html
PUNTOS TURÍSTICOS
https://www.gijon.es/en/directorio/museu-del-pueblu-dasturies